ATLETISMO
Se trata del deporte rey de
las olimpiadas y tiene muchas especialidades. El objetivo es correr muy rápido,
saltar mucho o lanzar muy lejos. Se puede practicar en una pista de atletismo o
bien en espacios naturales (cross). La pista de atletismo mide 400 metros.
PRUEBAS
Carreras:
- Velocidad:
100m, 200m y 400m.
- Medio fondo: 800m y 1.500m.
- Fondo: 3.000m, 5.000m, 10.000m y marathón.
- Vallas: 100m (mujeres) y 110m (hombres).
- Obstáculos: 3.000m.
- Relevos: 4 x100m y 4x400m.
- Marcha.
- Medio fondo: 800m y 1.500m.
- Fondo: 3.000m, 5.000m, 10.000m y marathón.
- Vallas: 100m (mujeres) y 110m (hombres).
- Obstáculos: 3.000m.
- Relevos: 4 x100m y 4x400m.
- Marcha.
Saltos:
- Longitud.
- Triple salto.
- Altura.
- Pértiga.
- Longitud.
- Triple salto.
- Altura.
Lanzamientos:
- Peso.
- Jabalina.
- Martillo.
- Peso.
- Jabalina.
- Martillo.
Combinadas: heptatlón y
decatlón (pruebas de correr, saltar y lanzar).
LAS
REGLAS MÁS BÁSICAS
- En las carreras de velocidad
se utilizan unos tacos para realizar la salida.
- En las salidas de tacos se distinguen
diferentes avisos para el atleta, cuyo orden sería: a sus puestos, listos y
disparo.
- Siempre que un atleta sale
antes del disparo del juez se considera que la salida es nula.
- En las carreras de velocidad
sólo se puede correr por la calle asignada a cada atleta.
- En la modalidad de marcha al
menos uno de los dos pies debe estar siempre en contacto con el suelo.
- En los relevos el cambio del
testigo debe hacerse dentro de una zona. Además, el testigo no se puede caer al
suelo durante la prueba. En ambos casos la carrera se considera nula.
- En los lanzamientos se
consideran que son nulos cuando el atleta sale del círculo o del pasillo en el
que se realiza el de jabalina y cuando el objeto lanzado cae fuera de la zona
acotada para ello.
- En los saltos de longitud es
nulo cada vez que el atleta sobrepasa la tabla de salto.
- En los saltos de altura y pértiga
es nulo siempre que derribe el listón.
- En los saltos hay cuatro
fases: carrera, batida, vuelo y caída.
BALONMANO
El balonmano es un deporte de pelota cuyo
objetivo es marcar gol con la pelota en la mano en la portería del equipo
rival. Los jugadores llevan la pelota hasta la línea de 6 metros mediante el
pase y el bote del mismo, luego desde esta zona intentan batir al portero
contrario. Mientras que los jugadores del equipo que defiende intentan
recuperar el control del balón interceptando los pases del contrario. El juego
fluye libremente y sólo se detiene cuando el balón sale del terreno de juego o
cuando el árbitro lo decide.
¿CUÁNTO DURA UN PARTIDO?
El partido consta de dos partes de 30
minutos. En vuestra categoría, se juegan cuatro tiempos de diez minutos. El
equipo que más goles haya marcado al finalizar del partido es el que gana. En
caso de empate, se jugaría dos tiempos de 5 minutos.
¿DÓNDE SE JUEGA?
El terreno de juego mide 40 metros de largo
y 20 metros de ancho. Las dimensiones del campo de juego para vuestra edad son de
20 metros de largo y 13 metros de ancho.
El área de portería está delimitada por una
línea trazada a 6 metros de la portería paralela a ella.
La línea de golpe franco está a 9 metros y
es discontinua. Desde esta línea se sacan las faltas.
La línea de 7 metros señala el punto de lanzamiento
de penalti.
LOS JUGADORES:
En los partidos de categorías superiores
participan 7 jugadores por equipo (6 jugadores y 1 portero). En la vuestra
jugáis 4 jugadores y 1 portero. Se permite hacer cambios de manera continuada y
sin interrumpir el juego.
POSICIONES EN EL CAMPO. Los
jugadores/as pueden jugar en el campo en las siguientes posiciones: central,
pivote, lateral y extremos.
PRINCIPALES REGLAS DEL
BALONMANO:
ü Los
jugadores pueden:
-
Usar cualquier parte del
cuerpo, excepto las piernas (rodilla hasta los pies). El portero puede usar
cualquier parte del cuerpo.
-
Los jugadores pueden retener
la pelota un máximo de tres segundos y pueden dar un máximo de tres pasos
mientras la tengan en su poder.
-
Saltar desde fuera del área,
lanzar o golpear y, después, caer dentro.
-
Quitar el balón de las manos
al adversario con la mano abierta y sin brusquedad.
-
Dar tres pasos, botar de
manera continuada y volver a dar tres pasos. Es decir, un ciclo de tres pasos,
ciclo de botes (continuos) y un ciclo de tres pasos.
ü Los
jugadores no pueden:
-
Pisar el área de portería,
excepto el portero.
-
Botar el balón con las dos
manos (dobles).
-
Tocar el balón con los pies,
excepto el portero.
-
Dar más de tres pasos con el
balón en las manos.
-
Incurrir en “juego pasivo”,
es decir, intentar conservar el balón el mayor tiempo posible sin la intención
de marcar un gol.
-
Botar el balón, cogerlo y
volver a botarlo.
-
Empujar, agarrar, obstruir o
golpear al adversario.
ü SANCIONES:
Un
jugador/a puede ser expulsado dos veces, cada expulsión es de dos minutos y el
equipo juega con uno menos. A la tercera quedará descalificado y a los dos
minutos podría entrar otro jugador/a.