REGLA 1: LA PISTA
El área de juego es un rectángulo de 10 metros de ancho por 20 metros
de largo. Este rectángulo está dividido en su mitad por una
red, suspendida por un cable metálico de diámetro máximo de 0,01 metros, que
irá unido a unos postes laterales que sujetarán dicho cable.
La altura de la red en su centro es de 0,88 metros, elevándose en sus extremos
hasta un máximo de 0,92 metros. La distancia mínima
entre los postes de la red es de 9,25 metros (luces internas).
La línea de saque estará a una distancia de 3 metros del fondo de la
pista.
La pista está cerrada en su totalidad. En los fondos, por muros de una
altura de 3 metros.
Los laterales tendrán una pared con una longitud de 5 metros,
descendiendo desde los 3 metros iniciales hasta el suelo, bien en escalón
-pista europea-, bien en diagonal -pista americana. Una red metálica cierra los
laterales que queden abiertos y sube por encima de las paredes completando una
altura total de 4 metros a lo largo de todo el perímetro. Dicha red metálica
podrá colocarse en el borde interior de la pared (pista americana o "sin
picos"), o remetiéndola hasta un máximo de 0,08 metros (pista europea o
"con picos").
En las pistas cubiertas, la altura hasta el techo será de 6 metros
como mínimo.
REGLA 2: LA PELOTA Y
LA PALETA
La pelota es la específica del juego del Pádel. Se jugará con una paleta reglamentaria de Pádel. Será de obligado cumplimiento la utilización del
cordón de seguridad de la paleta.
Los jugadores estarán cada uno en una parte opuesta de la red.
El jugador que lance la pelota por primera vez es el que saca, y el
que contesta es el que resta. La elección del
lado, y el derecho a ser el que saque o el que reste en el primer juego, se
decidirá por suerte (cara o cruz). El que resulte ganador podrá elegir entre
sacar o escoger campo.
El Pádel se puede jugar en la modalidad de individual o dobles.
El servicio debe ser efectuado de la manera siguiente:
El que lo ejecute estará con ambos pies
detrás de la línea de saque y entre la raya central de esta y la pared lateral,
y lanzará la pelota por encima de la red directamente hacia el cuadro situado
en el otro campo, en línea diagonal, y en primer lugar al que esté situado a su
izquierda.
El jugador botará la pelota detrás de la
línea de saque. En el momento de golpear la pelota con su paleta, se
considerará el saque efectuado.
Durante toda la ejecución del servicio, el jugador que efectúe el
saque queda obligado a:
Sacar detrás de la línea de saque y entre
la raya central de ésta y la pared lateral.
Botar la pelota en la misma zona.
No tocar con los pies la línea de saque
ni pasarse al lado contrario, pues el saque es cruzado.
En el momento del
saque, el jugador deberá golpear la pelota por debajo de su cintura y tener, al
menos, un pie en contacto con el suelo.
El jugador no podrá cambiar de posición
andando o corriendo.
Si un servicio es ejecutado inadvertidamente desde la mitad no correspondiente,
todos los tantos marcados en tal situación son correctos, pero el error de
posición deberá ser corregido tan pronto sea descubierto.
El que resta deberá esperar a que la
pelota bote dentro del cuadro, y deberá golpearla antes de que bote por segunda
vez.
Si la pelota lanzada por el que saca,
pasara la red, botara en el campo contrario, y diera en cualquiera de las redes
metálicas que delimitan el campo, sería considerada como falta.
NOTA: Esta última regla es sólo para el saque.
El que saca, tendrá derecho a un segundo servicio si hubiera cometido
falta en el primero.
El que saca, no debe hacerlo hasta que el que resta está preparado, y
si el que resta no está preparado y no hace tentativa alguna para devolver el saque,
el que saca no puede reclamar falta, aunque el saque hubiera sido bueno; así
como el que resta no puede reclamar aunque el saque hubiera sido malo.
Todo servicio que sea bueno, pero que haya tocado la red, se
considerará como "net" y deberá repetirse.
Si el "net" se produjera en el segundo servicio, el que saca
tendrá derecho sólo a un saque más.
Se considera "net" el servicio que da en la red y bota dos
veces en el campo antes de tocar la tela metálica.
El árbitro puede mandar repetir un tanto, en cuyo caso, el que saque
tendrá derecho a dos servicios.
Al terminar el primer juego, el que ha venido restando pasa a sacar, y
viceversa. Y así, alternativamente en todos los juegos subsiguientes del
partido.
Si un jugador saca fuera de turno, el jugador que hubiera debido
sacar, debe hacerlo apenas descubierto el error. Todos los tantos contados
antes de advertirse el error son válidos, pero si ha habido una sola falta del
saque antes de apercibirse, ésta no debe contarse. En el caso de que antes de
percatarse del error se haya terminado el juego, el orden de saque debe
permanecer tal y como ha sido alterado.
Si durante un juego, el orden en que restan el saque es alterado por
la pareja que resta, deberá continuar en esta forma hasta el final del juego en
que se ha producido la equivocación. Pero en los juegos subsiguientes de aquel
set, la pareja adoptará la colocación escogida al iniciar el mismo.
Si el jugador que resta estuviera dentro
de su cuadro de saque, y allí le golpeara la pelota o él la tocara con la
paleta antes de que ésta hubiera botado, se considerará tanto del jugador que
hubiera efectuado el servicio.
En los dobles, al empezar cada set, la pareja que saca decidirá cuál
de los dos jugadores efectuará el saque, y de ahí en adelante lo harán por
turno, sacando cada juego uno de ellos.
La pareja que tenga que recibir el servicio en cualquiera de los sets,
decidirá cuál de los dos debe restar el primer servicio, y dicho jugador
continuará recibiendo el primer servicio de cada juego hasta la terminación del
set, es decir, que el jugador que resta no podrá cambiar el lado dentro de un
mismo set.
Cuando un jugador gana su primer tanto,
se le asigna la puntuación de 15; ganando el segundo, su puntuación se eleva a
30; cuando gana el tercero la puntuación alcanza a 40 para dicho jugador, y al
cuarto tanto el jugador gana el "juego". Si cada uno de los jugadores
ha ganado tres puntos, se le da el nombre de "iguales"; el primer
tanto conseguido inmediatamente después se denomina "ventaja" en
favor del jugador que lo ha ganado; si el mismo jugador gana el tanto
siguiente, gana el "juego"; si, contrariamente lo pierde, se anuncia
otra vez "iguales", y así sucesivamente hasta que uno de los jugadores
haya marcado dos puntos más que el otro; entonces, gana el juego.
El jugador que gana primero seis juegos,
gana un set; a no ser que el contrario haya ganado cinco, en cuyo caso deberá
jugarse un juego más, y si consigue siete juegos gana el set. Si empatan a seis
juegos: ganará el set el que consiga dos juegos de diferencia.
Los jugadores deberán cambiar de campo cuando la suma de los juegos de
un set sea impar.
Los partidos podrán ser al mejor de tres o cinco sets.
Los jugadores podrán descansar cuando se
cambie de lado, es decir, en los juegos impares, y podrán hacerlo teniendo en
cuenta que desde la terminación del juego anterior, hasta que el juego está
preparado para el juego siguiente, transcurrirá un tiempo máximo de un minuto.
En los partidos
jugados al mejor de cinco sets, podrá hacerse un descanso adicional de diez
minutos después del tercer set, cuando al menos uno de los jugadores así lo
solicite.
Cuando se empata a 6 juegos, puede jugarse una muerte súbita.
Ganará el primero que consiga 7 tantos, teniendo en cuenta que deberá
hacerlo con 2 de ventaja.
Sacará en primer lugar el jugador al que le correspondiera, en caso de
no haber habido muerte súbita, y lo hará desde el lado derecho de su pista, sacando
una sola vez. A continuación sacará el contrario 2 veces, empezando a hacerlo
desde el lado izquierdo, y así sucesivamente.
Los jugadores cambiarán de campo cada 6 tantos.
El vencedor de la muerte súbita se considera que ha ganado el set por
7-6.
En el set siguiente, empezará sacando el jugador que no hubiera
empezado sacando la muerte súbita.
El jugador que golpee dos veces seguidas
la pelota, perderá el tanto.
Las pelotas acucharadas o empujadas, se considerarán
buenas siempre que el jugador no las haya golpeado dos veces, y realice un solo
"swing".
El jugador perderá el tanto:
Si el jugador o su paleta (esté o no en
su mano), o cualquier objeto que lleve consigo, toca cualquier parte de la red,
incluidos los postes o el terreno de la parte del campo contrario (incluida la
malla metálica), mientras la pelota esté en juego.
Si devuelve la pelota antes de que ésta
haya pasado la red.
Si toca la pelota, lanzando contra ella la
paleta.
Si la pelota que está en juego le toca a
él o a cualquier objeto que lleve consigo, excepto la paleta.
Si salta por encima de la red mientras el
punto está en disputa.
Los jugadores están autorizados a salir de
la pista y golpear la pelota mientras esta no haya botado por segunda vez.
Si un jugador comete un acto, ya sea deliberado o involuntario, que a
juicio del árbitro moleste a su contrincante para efectuar la devolución, el árbitro,
en el primer supuesto, concederá el tanto al contrincante, y en el segundo, ordenará
que el tanto vuelva a ser jugado cuando el jugador que ha molestado haya ganado
el tanto.
Una pelota que bota sobre o rozando la
línea, se considerará como caída en el campo limitado por aquella línea.
Una pelota que bote
en el ángulo (esquina) formado por una de las paredes de la "U" y el
suelo, se considerará buena. (La pelota familiarmente denominada
"huevo", es buena).
El jugador podrá lanzar la pelota al
campo contrario haciendo que bote en dicho campo, y posteriormente se salga del
límite de la pista.
Si la pelota considerada en el caso
anterior volviera al campo de juego, por haber golpeado un árbol o cualquier
objeto ajeno a la pista, se considerará que el jugador que lanza fuera, gana el
tanto, aunque el contrario pudiera devolvérsela.
Si una pelota pasara la red, botara en el
campo contrario, se saliera de la pista por algún hueco o desperfecto de la red
metálica o bien se quedara enganchada en ésta, será tanto del jugador que lanzó
la pelota.
El jugador podrá devolver la pelota de bolea, con excepción del saque.
(La modalidad saque-fondo, es decir, no poder volearse la devolución del
servicio, podrá adoptarse por el país que lo desee).
La pelota no podrá botar más de una vez en el suelo. Una vez que la
pelota haya botado en el suelo, podrá hacerlo en la pared y/o en la red
metálica; en cualquier caso, el jugador deberá devolverla antes de que la
pelota bote por segunda vez n el campo.
Si un jugador golpeara con violencia una pelota y esta botara en el
campo contrario, golpeara en una de las paredes, y volviera al campo del que
lanzó, se considerará "tanto", si el contrario no la hubiera tocado.
Un jugador podrá golpear con la pelota en cualquiera de sus paredes y
hacer que esta, posteriormente, pase por encima de la red y que bote en el
campo contrario.
Si la pelota lanzada por un jugador tocara la red metálica antes de
pasar la red, y botara en el campo contrario, se considerará que había sido
mala del que la lanzó.
En algunas pistas, entre los postes que sujetan la red y la red
metálica, queda un espacio; si la pelota pasara por dicho espacio, será buena
sólo si a juicio del árbitro ha pasado a una altura superior a la de la red.