CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Podemos
definirlas como un conjunto de propiedades del organismo que permite realizar
toda clase de movimientos (jugar, caminar, correr, nadar,…). Todas las
cualidades físicas básicas pueden mejorarse con la práctica de ejercicio
físico. La clase de educación física y jugar a tus deportes favoritos te
ayudarán a conseguirlo.
Las
cualidades físicas básicas son la resistencia, la fuerza, la velocidad y la
flexibilidad.
LA RESISTENCIA. Es la
capacidad de aguantar el mayor tiempo posible un esfuerzo retrasando la
aparición de la fatiga. Existen dos tipos:
- Resistencia
aeróbica: es la capacidad que tiene el cuerpo de efectuar un
esfuerzo durante un tiempo superior a tres minutos, con una intensidad
moderada. Ejemplo: esquí de fondo, trote muy suave 1 kilometro, etc.
- Resistencia
anaeróbica: se produce cuando el cuerpo realiza un esfuerzo de alta
intensidad y no se dispone del oxígeno necesario. Ejemplo: carrera de
velocidad.
¿Cómo podemos desarrollar la resistencia? Con
juegos de correr, de saltar, de persecución, con circuitos, carrera continua,
etc. Es muy importante llevar un ritmo adecuado que permita poder realizar las
fases de la respiración de manera correcta y que la frecuencia cardíaca no
sobrepase las 170 pulsaciones por minuto.
LA FUERZA. Es la cualidad básica
que nos permite vencer una oposición mediante la acción de nuestros músculos.
Para trabajar la fuerza debemos adaptar
los ejercicios a nuestra edad y características físicas, pues aún estamos
creciendo y desarrollándonos. Siempre que no sobrepasemos nuestro peso
corporal, podemos emplear materiales como colchonetas, bancos, balones
medicinales e incluso nuestro propio compañero/a. Ejemplos: la carretilla,
llevar al compañero/a a caballito, transportar colchoneta entre varios
compañeros/as, transportar otros objetos (bancos), la sillita de la reina,
saltar a la comba, autocargas (abdominales, sentadillas, flexiones, lumbares,
saltar a la comba,…), empujes y tracciones con compañeros/as, lanzamientos de
objetos, etc.
LA VELOCIDAD. Es la capacidad de
realizar una acción en el menor tiempo posible.
- Velocidad de reacción:
responder ante un estímulo auditivo, visual, o táctil en el menor tiempo
posible.
- Velocidad de desplazamiento:
recorrer una distancia determinada en el menor tiempo posible.
- Velocidad gestual:
realizar un gesto o movimiento en el menor tiempo posible.
- Juegos para trabajar la velocidad: juegos
de persecución (la tula, pasamontaña, el cortahilo, la fruta prohibida, etc.),
el pañuelito, cara y cruz, juegos de relevos, etc.
LA FLEXIBILIDAD. Es la
capacidad que nos permite estirar al máximo un músculo. Todas las actividades
físicas necesitan la flexibilidad. Depende de los siguientes factores:
- Edad: somos más flexibles cuando nacemos. Si
no la practicamos, poco a poco la vamos perdiendo.
- Sexo: las mujeres son más flexible que los
hombres.
- Temperatura: cuando hace frío somos menos
flexibles. Por eso, es fundamental calentar bien para preparar el músculo y no
lesionarnos.
- Herencia genética: los genes de nuestros
padres influyen para desarrollar esta cualidad.
- Entrenamiento: sus efectos se notan
rápidamente. Practica un poco cada día y verás cómo mejoras. Para evitar las
lesiones, los estiramientos no deben ser demasiado suaves ni dolorosos. Si
notamos una ligera tensión, es señal de que lo estamos haciendo bien.
Se trabaja
de manera específica a través de los estiramientos, aunque, también existen algunos
juegos que nos permiten desarrollarla, por ejemplo: “la serpiente enroscada”, “los
aros cooperativos”, “l@s transportistas”, etc.