¡BUENOS DÍAS! Ya estamos en la recta final del curso. Esta semana será la última en la que subiré actividades para practicar. Al alumnado que le falte actividades por entregar lo puede realizar hasta mañana viernes, si alguien tiene algún problema personal que me escriba al correo electrónico (israelelioantonio@gmail.com).
Espero que las actividades propuestas hayan sido de vuestro gusto y os hayan ayudado a seguir realizando actividad física.
Deseo que tengáis un buen final de curso y que disfrutéis de vuestras merecidas vacaciones.
Espero que las actividades propuestas hayan sido de vuestro gusto y os hayan ayudado a seguir realizando actividad física.
Deseo que tengáis un buen final de curso y que disfrutéis de vuestras merecidas vacaciones.
Hoy os propongo juegos en los que apenas hace falta
materiales y que se pueden realizar en pequeños espacios físicos de la casa. También os propongo realizar bailes, ejercicios aeróbicos de acondicionamiento físico general y algún reto.
Juegos de puntería: en casa tenemos muy fácil preparar juegos de
puntería. Para ello necesitamos pocos materiales, ya que con un objeto para
lanzar y otro para derribar ya lo tendríamos hecho. Aún con todo, os voy a
proporcionar algunas ideas de juegos de puntería que os resultarán muy entretenidos:
-
Lanzar la pelota (si no tuviéramos, podemos hacer una con papel de reciclado, por ejemplo) a un objeto determinado. También podríamos lanzar a
encestar en un cubo o papelera. Si la pelota bota mucho podríamos introducir un papel dentro del recipiente para que se quede dentro de éste.
- Golpear la pelota con implemento (raqueta, pala, bate, o algún objeto casero que
podamos utilizar para esa tarea) y derribar un objeto determinado.
- Conducir una pelota en línea recta y en zig-zag entre botellas o vasos de plástico. Se podría realizar con los pies, con las manos, botando, con una raqueta, con una pala, ...
- Conducir una pelota en línea recta y en zig-zag entre botellas o vasos de plástico. Se podría realizar con los pies, con las manos, botando, con una raqueta, con una pala, ...
- Lanzar o golpear la pelota con
o sin implemento y meterla en un objeto (por ejemplo, en una papelera, en una caja de cartón,...) o hacia
una pared y contar el número de golpeos seguidos que realizamos, podría ser con
bote previo o sin bote.
- Bolos: Dos juegos muy
populares y muy fáciles de desarrollar en casa, ya que necesitamos pocos
materiales (y que tenemos en casa) y poco espacio.
Juegos con material casero/reciclado: muchos juegos los podemos llevar a cabo con material
de casa, no hace falta comprarlo o tenerlo.
- Tres en raya.
- Carreras de sacos.
- Futbolín de chapas.
- Soga tira.
Juegos tranquilos: no toda la diversión tiene que ser a través de
juegos de carreras o muy dinámicos, también os ofrecemos juegos en los que se
requiere también más ingenio, creatividad y cooperación:
- El director de orquesta: se
forma un grupo y uno de sus miembros tendrá que salir de la habitación. El
resto del grupo tendrá que elegir a un “director de Orquesta” que es el que
tendrá que hacer “música” con las manos o pies y el resto de miembros del Grupo
tendrán que imitarle. El compañero que salió, entra una vez le avisen y tendrá
que adivinar quién es el director de Orquesta que dirige el ritmo del Grupo.
Tendrá tres intentos.
- El pueblo duerme: Se designa un
director de juego que decidirá quién es cada participante (un asesino, un
policía y gente del pueblo). Se lo comunicará a cada jugador sin que el resto
sepa el papel de cada uno. El objetivo es que el policía acierte quién es el
asesino, en caso de que no acierte, el director repetirá el juego hasta que el
asesino mate a todo el pueblo o mate al policía, finalizando el juego con la
victoria del asesino.
- Otros: (El nudo, piedra-papel-tijeras, twister, el teléfono, el escondite inglés, la corriente, las películas, estatuas, continuar
las historias...).
VÍDEOS DE ACTIVIDAD FÍSICA
BAILES
RETOS
RETOS