ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO DE 5º Y 6º CURSO
Esta semana tendréis que realizar en una
hoja de un cuaderno o folio (en una carilla puede caber) las actividades que se detallan más abajo. Posteriormente la enviaréis a través de
Ipasen o al correo electrónico: israelelioantonio@gmail.com, como un
documento escaneado o haciendo una foto. Recordad que tenéis que poner
vuestro nombre, apellidos y el curso. La fecha límite de entrega será el lunes 11 de mayo.
ACTIVIDADES QUE
HAY QUE ENVIAR:
- ELABORAR Y REDACTAR UN CALENTAMIENTO SIGUIENDO LAS PAUTAS DADAS.
- SEÑALAR CON UNA “X” SI LAS AFIRMACIONES
SOBRE EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA SON VERDADERAS O FALSAS.
- EXPLICAR CÓMO TE SALIERON LAS ACTIVIDADES FÍSICAS DE LOS VÍDEOS DE LA SEMANA PASADA.
ACTIVIDADES
1. LEE DE MANERA COMPRENSIVA.
A continuación podrás ver
varios ejemplos de ejercicios que puedes utilizar para confeccionar un buen
calentamiento.
1.- Ejercicios generales:
- Movilidad de todas las
articulaciones.
- En el sitio, sin
desplazarse: agacharse y levantarse, flexiones laterales y de tronco,..
- Desplazarse: andando, de
puntillas, apoyando los talones, con zancada amplia, en marcha, hacia detrás,
en zig-zag, …
- Corriendo: hacer
círculos con los brazos, en zig-zag, lateralmente, llevar un brazo hacia arriba
y otro hacia abajo, abriendo y cerrando los brazos, elevando las piernas, …
2.- Carrera: suave, de frente,
lateral, haciendo zig-zag (curvas), de espaldas, con saltos, ...
3.- Ejercicios más
intensos:
Correr
a grandes zancadas.
Desplazamiento
con elevación de rodillas hacia arriba.
Desplazamiento
elevando los talones intentando que lleguen a tocar los glúteos.
Dos
saltos con cada pierna y combinando las piernas.
Saltar
y tocar el pecho con la rodilla.
Agacharse
flexionando rodillas, con la espalda recta y saltar extendiendo los brazos.
Tumbados: flexiones
isométricas (manteniendo la posición), elevar tronco y flexionar rodillas,
subir y bajar piernas de forma alternativa,…
Carreras
cortas de velocidad.
4.- Se puede introducir un
juego de persecución, por ejemplo: “La cola del zorro”, “La fruta prohibida”,…
5.- Estiramientos de los principales grupos musculares (cuádriceps, gemelos, bíceps femoral,
biceps braquial, triceps, deltoides, pectorales, dorsales y lumbares,...).
2. ELABORA UN CALENTAMIENTO CON
LOS CINCO PASOS EXPUESTOS ANTERIORMENTE:
Incluye 5/6 ejercicios de
cada tipo.
Para el juego de
persecución puedes incluir alguno de los que hemos realizado en clase. Sólo
escribe su nombre.
3. LEE DE MANERA COMPRENSIVA.
CALENTAMIENTO Y VUELTA A LA
CALMA
¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?
Es la
actividad que realizamos antes del ejercicio físico. Nos prepara para responder
adecuadamente al esfuerzo que vayamos a realizar posteriormente. Por tanto,
prepara y activa poco a poco nuestro cuerpo, tanto física como psíquicamente,
para rendir a un 100% y no lesionarse.
¿QUÉ SUCEDE EN EL
CALENTAMIENTO?
- Aumenta
la temperatura de los músculos. El músculo caliente es capaz de generar más
energía y soportar mayor tensión que el músculo frío.
- Aumenta
la elasticidad muscular y de los tendones.
- Mejora
la coordinación de los movimientos.
- Estimula
el corazón y los pulmones para que llegue más sangre y oxígeno a los pulmones.
- Previene
las lesiones.
¿CÓMO DEBE SER EL
CALENTAMIENTO?
- El
calentamiento debe ser progresivo, es decir, realizarlo de menor a mayor
intensidad.
- Al
principio se hacen ejercicios muy generales, donde se mueve casi todo el
cuerpo, después más localizados y finalmente, ejercicios de la actividad que se
realizará durante la parte principal de la sesión. Por ejemplo: carrera suave,
ejercicios generales de movilidad articular y muscular, ejercicios localizados
y estiramientos y, por último, ejercicios relacionados con la actividad que se
realizará.
- Debe
durar de 10
a 15 minutos aproximadamente.
VUELTA A LA CALMA
Al
finalizar la parte principal, no podemos parar de golpe y marcharnos a la
ducha, a casa o a la clase posterior. Primero debemos recuperar el estado
anterior al inicio de la sesión. Para esto, realizamos ejercicios de baja
intensidad, estiramientos, relajación, juegos más tranquilos que requieren
escaso esfuerzo físico (“El director/a de orquesta”, “El teléfono”, “Pasa aros
cooperativos”, “La fotografía”, etc.), ...
4. COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO SOBRE EL
CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA. SEÑALAR CON UNA “X” SI
LAS AFIRMACIONES SOBRE EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA SON VERDADERAS O
FALSAS.
VERDADERO
|
FALSO
| |
DISMINUYE LA FUERZA DE LOS MÚSCULOS
| ||
ESTIMULA EL CORAZÓN Y LOS PULMONES
| ||
AUMENTA LA ELASTICIDAD MUSCULAR Y TENDONOS
| ||
PREVIENE LAS LESIONES
| ||
PREPARA FÍSICA Y PSÍQUICAMENTE
| ||
DISMINUYE LA TEMPERATURA DE LOS MÚSCULOS
| ||
DEBE DURAR MENOS DE CUATRO MINUTOS
| ||
SE REALIZAR AL FINALIZAR LA CLASE
|
VERDADERO
|
FALSO
| |
SE REALIZA ANTES DE FINALIZAR LA SESIÓN
| ||
SIRVE PARA ACTIVAR EL CUERPO Y LA MENTE
| ||
SE REALIZAN EJERCICIOS DE ALTA INTENSIDAD
| ||
SIRVE PARA RECUPERAR EL ESTADO ANTERIOR
| ||
EN ESTA PARTE DE LA SESIÓN SE REALIZAN ESTIRAMIENTOS
| ||
DEBE DURAR MUCHO MÁS QUE EL CALENTAMIENTO
| ||
SE PUEDEN REALIZAR JUEGOS COMO “EL DIRECTOR/A DE ORQUESTA”
|
5. REDACTA CÓMO TE SALIERON LOS EJERCICIOS Y EL RETO DE LOS VÍDEOS DE LA
SEMANA PASADA. Puedes explicar si conseguiste hacer bien el reto, cuántos
ejercicios de coordinación y agilidad realizaste y si te gustó tanto como para
seguir haciéndolos.
AHORA TOCA HACER ACTIVIDAD FÍSICA:
6. APLICACIÓN PARA REALIZAR CIRCUITOS FÍSICOS, CANAL CON VÍDEOS DE EJERCICIOS FÍSICOS Y STACKING (VER Y PRACTICAR)
APLICACIÓN PARA REALIZAR CIRCUITOS FÍSICOS
Sworkit kids: os presento esta app. La podeís descargar en cualquier dispositivo. Es una app que te presenta diferentes circuitos físicos para realizar en casa adaptados a los niñ@s, éstos se presentan en tres grupos, circuitos de habilidad, fuerza y flexibilidad. Elige el tiempo, tu tipo de ejercicio y comienza a entrenar. A continuación os dejo un enlace a Sworkit Kids:
https://app.sworkit.com/collections/kids-workouts
Con este enlace no hace falta que os descarguéis la app. Sólo tenéis que elegir el tiempo, tu tipo de ejercicio y dale a "comienza a entrenar".
https://app.sworkit.com/collections/kids-workouts
Con este enlace no hace falta que os descarguéis la app. Sólo tenéis que elegir el tiempo, tu tipo de ejercicio y dale a "comienza a entrenar".
CANAL CON VÍDEOS DE EJERCICIOS FÍSICOS
Canales de Youtube: os dejo también un canal de rutinas de ejercicio en inglés.
STACKING
¿Qué es?
¿Qué necesitamos?
-Reloj o móvil (para medir el tiempo)
-Vasos anchos de plástico
¿Qué vamos a trabajar con este juego?
-Coordinación óculo-manual (ojos-manos)
¿Cómo se juega?
Veamos el vídeo que he preparado.
Pirámide 3+2+1
Pirámide 4+3
¿Qué es?
Resumiendo, Stacking es un deporte individual que consiste en montar y desmontar pirámides de vasos en el menor tiempo posible. Pues te reto a que midas el tiempo e intentes montar y desmontar todas las pirámides de la forma más rápida…
¿Serás capaz?
Por supuesto, confío en ti.
-Reloj o móvil (para medir el tiempo)
-Vasos anchos de plástico
¿Qué vamos a trabajar con este juego?
-Coordinación óculo-manual (ojos-manos)
¿Cómo se juega?
Veamos el vídeo que he preparado.
TUTORIAL DEL JUEGO STACKING
Pirámide 3+2+1
Pirámide 4+3