ACTIVIDAD PARA 4º DE PRIMARIA
Buenos días, soy el
maestro Israel de Educación Física, espero que tod@s estéis bien de salud y de
ánimo.
1. LEE DE MANERA COMPRENSIVA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y VE COMPLETANDO LOS HUECOS SUBRAYADOS QUE APARECEN EN LAS FRASES.
c) Para cuidar y fortalecer nuestros músculos, debemos hacer________________ _______________, ya que, de lo contrario, se debilitan.
Esta semana tendréis que realizar en un cuaderno o folio (en una carilla
puede caber) las actividades
que se detallan más abajo. Posteriormente la enviaréis a través de
Ipasen o al correo electrónico: israelelioantonio@gmail.com, como un
documento escaneado o haciendo una foto. Recordad que tenéis que poner
vuestro nombre, apellidos y el curso. La fecha límite de entrega será el lunes 11 de mayo.
RESUMEN DE LAS
ACTIVIDADES QUE HAY QUE ENVIAR:
- ESCRIBIR LAS FRASES COMPLETANDO LOS HUECOS SUBRAYADOS QUE APARECEN EN ELLAS.
- EXPLICAR CÓMO TE SALIERON LAS ACTIVIDADES FÍSICAS DE LOS VÍDEOS DE LA SEMANA PASADA.
ACTIVIDADES
1. LEE DE MANERA COMPRENSIVA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y VE COMPLETANDO LOS HUECOS SUBRAYADOS QUE APARECEN EN LAS FRASES.
COPIA LAS FRASES EN UNA HOJA DE UN CUADERNO O EN UN FOLIO Y COMPLETA CON BOLÍGRAFO DE DISTINTO COLOR LAS PALABRAS QUE FALTAN.
LOS HUESOS NOS SOSTIENEN
CÓMO SON NUESTROS HUESOS
El cuerpo humano tiene más de 200 huesos de diferentes tamaños, formas y
funciones.
Unos son largos y sirven para poder movernos, como los de los brazos y los
de las piernas.
Otros, pequeños y duros, para soportar esfuerzos, como los de los pies.
Y otros planos y fuertes, para proteger los órganos y las partes delicadas
del cuerpo, como los de la cabeza o las costillas.
Algunos de estos huesos sirven, de manera especial, para sostenernos y
mantenernos erguidos. Es el caso de los de las piernas y los de la columna
vertebral.
La columna vertebral es un sistema de huesos, llamados vértebras, que
sostiene el tronco y la cabeza. Guarda en su interior la médula espinal, por la
que circulan todas las órdenes de movimiento que envía el cerebro a los brazos
y a las piernas.
CÓMO PODEMOS EVITAR QUE SE DAÑEN LOS HUESOS
Los huesos son duros pero se pueden romper. Por eso, cuando realizamos
ejercicios físicos es muy importante protegerlos de golpes y roturas.
Para conseguirlo, hemos de mantener una buena postura y hacer funcionar de
manera correcta las articulaciones que los unen, ya que
su función es la de amortiguar y absorber los impacto del cuerpo contra el
suelo u otras superficies duras.
a) El cuerpo humano tiene más de 200 huesos de
diferentes tamaños, formas y funciones. Unos son largos y sirven para
____________ _______________. Otros son pequeños y duros, y su misión es
_____________ _____________. Y también los hay planos y fuertes,
destinados a ________________ los órganos y las partes delicadas del
cuerpo.
LA ACTIVIDAD MUSCULAR
CÓMO SON LOS MÚSCULOS
En nuestro cuerpo hay más de 600 músculos que presentan diferentes formas y
que tienen distintas funciones. Pero, según sea la manera en que entran en
acción, esos músculos pueden ser:
- Voluntarios, que se mueven
cuando reciben una orden desde nuestro cerebro, es decir, que podemos controlar
su movimiento cuando queramos. Entre ellos se encuentran los de los brazos, los
de las manos y los de las piernas.
- Involuntarios, que se
mueven automáticamente y de forma independiente a nuestra voluntad, como sucede
con ese poderoso músculo que es el corazón.
CÓMO PODEMOS CUIDAR NUESTROS MÚSCULOS
Para cuidar y fortalecer nuestros músculos, debemos hacer ejercicios
físicos, ya que la falta de ejercicio los debilita.
Ahora bien, antes de iniciar la actividad física es necesario prepararlos
mediante ejercicios suaves, realizados con todas las partes del cuerpo. Este
tipo de ejercicios se llama calentamiento y es la mejor forma de proteger
nuestros músculos de roturas o de lesiones.
b) Los músculos que se mueven cuando reciben una
orden desde nuestro cerebro se llaman _________________. Y los músculos que se
mueven automáticamente y de forma independiente de nuestra voluntad se llaman
_____________________.
c) Para cuidar y fortalecer nuestros músculos, debemos hacer________________ _______________, ya que, de lo contrario, se debilitan.
¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?
Es la actividad que realizamos antes del ejercicio
físico. Nos prepara para responder adecuadamente al esfuerzo que vayamos a
realizar posteriormente. Por tanto, prepara y activa poco a poco nuestro
cuerpo, tanto física como psíquicamente, para rendir a un 100% y no lesionarse.
¿QUÉ SUCEDE EN EL CALENTAMIENTO?
- Aumenta la temperatura
de los músculos. El músculo caliente es capaz de generar más energía y soportar
mayor tensión que el músculo frío.
- Aumenta la elasticidad
muscular y de los tendones.
- Mejora la coordinación
de los movimientos.
- Estimula el corazón y
los pulmones para que llegue más sangre y oxígeno a los pulmones.
- Previene las lesiones.
¿CÓMO DEBE SER EL CALENTAMIENTO?
- El calentamiento debe
ser progresivo, es decir, realizarlo de menor a mayor intensidad.
- Al principio se hacen
ejercicios muy generales, donde se mueve casi todo el cuerpo, después más
localizados y finalmente, ejercicios de la actividad que se realizará durante
la parte principal de la sesión. Por ejemplo: carrera suave, ejercicios
generales de movilidad articular y muscular, ejercicios localizados y
estiramientos y, por último, ejercicios relacionados con la actividad que se
realizará.
- Debe durar de 10
a 15 minutos aproximadamente.
d) Antes de iniciar la actividad física, es
necesario preparar los músculos mediante una serie de ejercicios, a los que
llamamos _________________. Éste favorece que ___________________ la
temperatura de los músculos y es la mejor forma de protegerlos de
__________________ o de _______________. El
calentamiento _________________ la coordinación de los movimientos,
________________ la elasticidad muscular y de los tendones y se debe realizar
de ____________ a ____________ intensidad. El calentamiento se inicia con
ejercicios de movilidad ________________.
VUELTA A LA CALMA
Al finalizar la parte principal, no podemos parar de golpe y
marcharnos a la ducha, a casa o a la clase posterior. Primero debemos recuperar
el estado anterior al inicio de la sesión. Para esto, realizamos ejercicios
suaves, estiramientos, relajación, juegos más tranquilos que requieren escaso
esfuerzo físico (“El director/a de orquesta”, “El teléfono”, “Pasa aros cooperativos”,
etc.), ...
e) En la vuelta a la calma realizamos ejercicios
_____________, estiramientos, relajación, juegos más tranquilos que requieren
escaso esfuerzo físico, etc. Los estiramientos son fundamentales para evitar la
________________ ___________________.
2. REDACTA CÓMO TE SALIERON LOS EJERCICIOS Y EL RETO DE LOS VÍDEOS DE LA
SEMANA PASADA
Puedes explicar si conseguiste hacer bien el reto, cuántos ejercicios de coordinación y agilidad realizaste y si te gustó tanto como para seguir haciéndolos.
Puedes explicar si conseguiste hacer bien el reto, cuántos ejercicios de coordinación y agilidad realizaste y si te gustó tanto como para seguir haciéndolos.
AHORA TOCA HACER ACTIVIDAD FÍSICA:
3. APLICACIÓN PARA REALIZAR CIRCUITOS FÍSICOS Y OTROS VÍDEOS DE EJERCICIOS FÍSICOS
Ver y practicar
Ver y practicar
APLICACIÓN PARA REALIZAR CIRCUITOS FÍSICOS
Sworkit kids: os presento esta app. La podeís descargar en cualquier dispositivo. Es una app que te presenta diferentes circuitos físicos para realizar en casa adaptados a los niñ@s, éstos se presentan en tres grupos, circuitos de habilidad, fuerza y flexibilidad. Elige el tiempo, tu tipo de ejercicio y comienza a entrenar. A continuación os dejo un enlace a Sworkit Kids:
https://app.sworkit.com/collections/kids-workouts
https://app.sworkit.com/collections/kids-workouts
Con este enlace no hace falta que os descarguéis la app. Sólo tenéis que elegir el tiempo, tu tipo de ejercicio y dale a "comienza a entrenar".
CANAL DE EJERCICIOS PARA NIÑOS Y NIÑAS EN INGLÉS
STICKER
¿Qué es?
¿Qué necesitamos?
-Reloj o móvil (para medir el tiempo)
-Vasos anchos de plástico
¿Qué vamos a trabajar con este juego?
-Coordinación óculo-manual (ojos-manos)
¿Cómo se juega?
Veamos el vídeo que he preparado.
¿Qué es?
Resumiendo, Stacking es un deporte individual que consiste en montar y desmontar pirámides de vasos en el menor tiempo posible. Pues te reto a que midas el tiempo e intentes montar y desmontar todas las pirámides de la forma más rápida…
¿Serás capaz?
Por supuesto, confío en ti.
-Reloj o móvil (para medir el tiempo)
-Vasos anchos de plástico
¿Qué vamos a trabajar con este juego?
-Coordinación óculo-manual (ojos-manos)
¿Cómo se juega?
Veamos el vídeo que he preparado.
Pirámide 3+2+1
Pirámide 4+2+1
No hay comentarios:
Publicar un comentario